La capital peruana alcanzó su mayor nivel de ventas inmobiliarias en más de dos años. Ubicación, tamaño y financiamiento impulsan el crecimiento.

El primer trimestre de 2025 marcó un hito para el sector inmobiliario en Lima Metropolitana. Según el último informe de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), se vendieron 6,537 viviendas nuevas entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 38.9% respecto al mismo período de 2024. Este repunte —el sexto consecutivo— supera incluso las cifras de 2022 y confirma una recuperación sostenida del mercado.

Detrás del auge hay factores clave: la reducción en el tamaño promedio de los departamentos (ahora de 65 m²), un público más informado y exigente, y una ubicación estratégica en distritos de Lima Moderna como Jesús María, San Miguel, Lince, Magdalena y Pueblo Libre. Estas zonas concentran la mayor demanda por su cercanía a servicios, buena conectividad y mayor percepción de seguridad, características especialmente valoradas por jóvenes compradores.

Según Capeco, los departamentos de 2 y 3 dormitorios concentran el 75% de las ventas, lo que refleja una preferencia por espacios compactos pero funcionales, con precios que se mantienen estables: el promedio es de S/ 452,900, con un leve incremento de apenas 0.27% anual. Esta accesibilidad ha sido apuntalada por el programa Mivivienda, en particular el rango 5, que representó más de la mitad de sus operaciones y un cuarto del total de ventas en Lima.

Otro dato destacado es el desempeño de los proyectos certificados como Best Place to Live®, que vendieron un 32.5% más que el promedio del mercado, gracias a su respaldo posventa, reputación y eficiencia habitacional. Todo esto perfila un nuevo patrón en el consumidor limeño, cada vez más interesado en calidad, funcionalidad y ubicación inteligente antes que en el metraje total.

FUENTE: https://www.revistaeconomia.com/por-que-lima-bate-record-en-ventas-de-viviendas-y-que-distritos-lideran-la-demanda/