¿Quién dijo que invertir en inmuebles era cosa de hombres? Un reciente estudio revela que el 42% de quienes compran viviendas u oficinas en Lima son mujeres, lo que marca un cambio estructural en el perfil del inversionista peruano.

De la casa familiar al negocio rentable. Hace dos décadas, la compra de inmuebles por parte de mujeres estaba concentrada en la vivienda familiar. Entre 2003 y 2007 apenas el 32% de las compras era realizado por mujeres y casi todas enfocadas en hogares. Pero ese escenario cambió radicalmente:

  • 2016-2020: participación femenina sube a 40%, con un 26% del stock en oficinas y consultorios.
  • 2024-2025: llega al 42%, con el ticket promedio más alto: S/ 486,000. El 78% de las ventas corresponde a oficinas boutique, señal de que priorizan activos rentables y de baja vacancia.

Un nuevo perfil de inversionista. “La mujer peruana ya no compra solo para vivir, compra para hacer crecer su capital”, explica Inés Becerra, gerenta comercial de Marcan Inmobiliaria. Hoy, las compradoras buscan inmuebles que les generen ingresos pasivos, refuercen su autonomía económica y tengan potencial de valorización.

Este giro también obliga a las inmobiliarias a repensar su oferta: ya no basta con el típico departamento familiar, sino que se requieren productos más versátiles como oficinas boutique, espacios de coworking o inmuebles de uso mixto.

El trasfondo social y económico. Este cambio refleja una transformación cultural profunda: más mujeres lideran empresas, proyectos y decisiones financieras, y trasladan esa independencia al mundo de las inversiones. Invertir en inmuebles se convierte así en una extensión de su capacidad de ahorro, planificación y visión empresarial.

Además, confirma una tendencia regional: cada vez más mujeres en Latinoamérica asumen el rol de inversionistas activas, ya sea en bienes raíces, fondos mutuos o emprendimientos.

FUENTE: https://cuadernoborrador.com/2025/08/21/%F0%9F%8F%A2-42-de-las-inversiones-inmobiliarias-ya-son-lideradas-por-mujeres/