Especialistas destacan la digitalización y el uso de la IA para mejorar los resultados de las inmobiliarias.
Aunque el sector inmobiliario era percibido como una industria con poca innovación, en los últimos años viene experimentando una transformación apoyada por las empresas que les brindan servicios.
Uno de los pilares en esta evolución del sector es la importancia de la data en tiempo real para la toma de decisiones.
“Tomamos decisiones sobre data. Si esa información llega un mes tarde, vamos a estar atrasados a la hora de decidir y eso no se puede dar”, comentó Fabrizio Canoci, director general de Dharma.
¿Qué tecnologías se aplican ahora en el sector inmobiliario?
Esta capacidad de analizar la data permite una adaptación rápida a los cambios del mercado y a los hábitos de los consumidores.
En ese sentido, se destacó la aplicación del marketing digital, enfocándose en la trazabilidad completa del cliente, desde su entrada en el embudo de ventas hasta el cierre.
Para ello, se implementa una cultura de testeo rápido, donde se plantean hipótesis, se validan en el mercado y se miden con datos para optimizar los procesos comerciales. Esto se traduce en decisiones basadas en datos que han llevado a innovaciones como la automatización de WhatsApp para la gestión de la relación con el cliente.
“Nos responden casi cinco veces más por la automatización de WhatsApp y eso te precalifica para que finalmente el vendedor le tome menos tiempo y pueda priorizar las cosas”, indicó.
Digitalización en obras
La gestión de proyectos de construcción también viene cambiando debido a la digitalización. Por ejemplo, la plataforma Bildin aborda el problema de la información desactualizada y la pérdida de datos en las obras.
Esta solución crea un “sistema vivo” que interactúa con la obra, ofreciendo información en tiempo real sobre gastos, rendimientos y desperdicios. De esa manera, los constructores pueden visualizar en tiempo real los gastos en mano de obra y materiales por actividad, y obtener proyecciones de ganancias o pérdidas.
“Es un ahorro administrativo importante de hasta un 70% en procesos de control de materiales, ya todo está básicamente digitalizado con la plataforma”, resaltó Matías Calmet, Cofounder & CEO de Bildin.
Modernización notarial
En el caso de las notarías, tradicionalmente ligadas a procesos físicos, se viene avanzando hacia la digitalización para ofrecer mayor rapidez en los procesos vinculados a inmuebles.
José Alfredo Paino, representante de la notaría Paino, destacó que la adopción de la Ley de Firmas y Certificados Digitales permitió la digitalización de documentos, logrando que el 99% de sus ingresos a registros públicos se realicen en formato digital.
La incorporación de tecnología, estimó, ha permitido reducir en 15 días los plazos promedio para formalizar la independización de bienes futuros.
Además, con una visión a futuro Paino resaltó que se viene trabajando en el uso la IA para el análisis de contratos complejos.
“Estamos experimentando con la inteligencia artificial, principalmente el análisis de los contratos complejos, con los de fideicomiso inmobiliario requieren un análisis previo, o sea, hay que analizarlo ver cuáles son las fallas que podrían tener eventualmente para evitar que sean materia de observación”, sostuvo.
El especialista también resaltó que se busca una mayor integración con los softwares de los bancos para agilizar el intercambio de información y hacer las operaciones más eficientes.
Sin embargo, para no limitar el avance del sector privado se requiere que las instituciones del Estado y las municipalidades mejoren tecnológicamente. Esto incluye la implementación de escrituras públicas digitales que permitan firmar contratos a distancia de manera segura.
FUENTE: https://gestion.pe/economia/boom-de-la-ia-en-sector-inmobiliario-asi-esta-cambiando-la-compraventa-de-propiedades-en-peru-noticia/?ref=gesr
Deja tu comentario