Fondos privados y esquemas de titulización reducen hasta en 90% la barrera de entrada y permiten que jóvenes profesionales, empresarios y jubilados participen en proyectos antes reservados a grandes capitales.

En el Perú, la inversión inmobiliaria dejó de ser un espacio reservado para grandes patrimonios. Gracias al crecimiento de los fondos privados, hoy toda persona con capacidad de ahorro puede participar en proyectos desde USD 25,000, un monto hasta diez veces menor que los USD 250,000 a USD 500,000 que se requerían en el pasado.

“La gran diferencia es que ahora el pequeño y mediano inversionista puede acceder a fondos diversificados y gestionados de manera profesional, con la misma seguridad estructural que antes solo ofrecían bancos o aseguradoras”, explicó Oscar Figueroa, Jefe Comercial de Go Capital.

La democratización de la inversión ha ampliado el perfil de los participantes, incorporando a profesionales jóvenes de 30 a 40 años que buscan opciones más rentables que un depósito a plazo, a empresarios medianos que destinan parte de sus utilidades a fondos inmobiliarios y a jubilados que prefieren estos instrumentos por su liquidez y porque requieren menos gestión que la compra directa de inmuebles.

El destino de las inversiones también se está transformando. Si antes los grandes capitales se concentraban en proyectos verticales urbanos, ahora los fondos canalizan recursos hacia desarrollos horizontales, como condominios de playa, campo y residenciales cerrados, en respuesta a la demanda post-pandemia de familias que priorizan espacios amplios y fuera del centro urbano.

Además de la reducción de montos, factores como la digitalización, el mayor acceso a educación financiera y la transparencia regulatoria han impulsado esta apertura del mercado, fortaleciendo la confianza en el sector inmobiliario peruano, que se mantiene como uno de los motores más estables de la economía.

“Estamos frente a un punto de quiebre en la industria: lo que antes era exclusivo, hoy es participativo, y esa democratización está fortaleciendo la confianza en el mercado inmobiliario peruano”, concluyó Oscar Figueroa.

FUENTE: https://www.revistaeconomia.com/peru-se-suma-a-la-tendencia-global-pequenos-y-medianos-inversionistas-acceden-al-sector-inmobiliario-desde-usd-25000/#google_vignette