El informe de Scotiabank señala que el resultado positivo al cierre del 2025 estaría explicado por la reducción gradual de la tasa de crédito hipotecario, así como por la reducción de la tasa de referencia del BCR.
Al cierre del 2025, el sector inmobiliario triplicaría el crecimiento para el sector construcción, el cual crecería alrededor de 4,5% para este año, indicó Scotiabank.
“El resultado que esperamos en el 2025 se basa en el crecimiento que prevemos en la colocación de Nuevos Créditos Hipotecarios (NCH)”, explicó en su reporte semanal del 11 al 15 de agosto.
Este escenario se explicaría en mayor medida por la mayor venta de viviendas en Lima, así como también por la recuperación en la colocación de créditos para viviendas sociales. El informe señala que el resultado positivo al cierre del 2025 estaría explicado por la reducción gradual de la tasa de crédito hipotecario, en sintonía con la reducción de la tasa de referencia del BCR, y el desempeño del rendimiento del bono a 10 años en soles.
Asimismo, la estabilidad de los precios de materiales de construcción respecto de años previos también habría permitido el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios. En esta misma línea, el menor nivel del tipo de cambio sol-dólar en los últimos meses ha reducido el valor de las viviendas en términos de soles.
Finalmente, la mejora del empleo formal -especialmente en el segmento privado- y la mejora de los ingresos reales, menores presiones inflacionarias respecto de años previos, estarían influyendo en la decisión de compra. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»
En términos desagregados, al cierre del 2025 el reporte proyecta que la colocación de Nuevos Créditos Hipotecarios (NCH) crezca alrededor del 13%, cifra algo por encima del resultado del año 2024 (+12%), sumando poco más de 38 mil créditos, aunque este número estaría aún por debajo del récord colocado en el 2021 (43.882).
“Este resultado se vería impulsado por la venta de nuevas viviendas en Lima, la cual prevemos crezca cerca del 16% al cierre del 2024, colocándose poco más de 24 mil unidades, proyección en base a cifras de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP)”, mencionan. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»
A ello se sumaría la recuperación en la venta de viviendas sociales, dado que el desembolso de créditos bajo el programa de Nuevo Crédito Mivivienda (NCMV) superaría ligeramente el nivel alcanzado en el 2024, año en que las colocaciones cayeron 20%, siendo la cifra anual más baja desde la pandemia (2020).
Desempeño durante el primer semestre del 2025
Durante el primer semestre del 2025 la colocación de NCH sumó 20.345 créditos, cerca de 31% más respecto al primer semestre del 2024, según cifras de la SBS. El resultado del primer semestre del 2025 es la colocación semestral más alta desde el segundo semestre del 2021 (21.897 créditos).
En esta misma línea, la cifra de abril de este año fue la colocación mensual más alta desde diciembre del 2021, según cifras de la SBS. Por su parte, la venta de viviendas en Lima superó las 12 mil unidades durante el primer semestre del 2025, 25% más respecto al primer semestre del 2024, según información de CODIP.
Menores tasas de interés promedio de crédito hipotecario bancario (se ubicó en 7,5% a finales de junio) , reducción de presiones inflacionarias -1,7% el mes de agosto, por debajo del 1,9% del 2024, menor tipo de cambio sol-dólar en los últimos meses, reduciendo precios de venta en soles, y mejora del empleo e ingresos habrían explicado estos resultados.
“Prevemos que al cierre de año se supere el nivel de colocaciones del 2024 (8.573 créditos), dado que durante este año ya no se contaría con dificultades presupuestarias”, finalizó Scotiabank. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»
FUENTE: https://elcomercio.pe/economia/peru/sector-inmobiliario-triplicaria-crecimiento-del-sector-construccion-l-sector-construccion-l-scotiabank-l-ultimas-noticia/
Deja tu comentario